
La ‘Ciudadela de la Alegría’ sigue descentralizándose: Por primera vez llegó a la Comuna 17 y fue todo un éxito
marzo 31, 2025Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital
Pensada como otro de los programas favoritos de las familias caleñas, la ‘Ciudadela de la Alegría’ sigue descentralizándose. El domingo (30.03.2025) fue un éxito su llegada, por primera vez, a la Comuna 17, donde 5000 personas disfrutaron de un evento gratuito que permite que niños, jóvenes y adultos vivan una experiencia inolvidable a través del juego, el deporte y la recreación.
Toda la oferta de la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital se trasladó al barrio Ciudadela Comfandi, de 1:00 a 6:00 de la tarde, con un orden que vale la pena resaltar.
El ingreso para los niños que realizaron su inscripción previa y recibieron un detalle especial, se hizo a través del Túnel de la Alegría, ubicado en la carrera 83C con calle 34A. Mientras tanto, la entrada para los menores sin inscripción previa se dio por la calle peatonal, ubicada frente a la Institución Educativa Ciudadela Comfandi, en la carrera 83C con calle 34.
Durante cinco horas, la Ciudadela se convirtió en un espacio de entretenimiento, conexión y diversión para toda la comunidad, en el que los presentes disfrutaron una jornada llena de energía, creatividad y momentos inolvidables.
¡Que lo diga la gente!
Isabella Cifuentes Zambrano, de 10 años de edad y residente en el barrio Llano Verde, expresó: “ha sido una de las mejores experiencias que he tenido, los inflables, los juegos, he caminado por todos lados y me han parecido muy buenas las dinámicas; muy chévere y lo recomendaría”.
Dayana Yela, de 25 años de edad y habitante de Ciudadela Comfandi, dijo: “llevo toda mi vida acá y la verdad es que pocas veces vemos este tipo de eventos; tengo mi hija, entonces más gratificante para mí traerla; ojalá que se siga repitiendo porque la pasamos delicioso”.
A su vez, Biainy Martínez, comentó: “gracias a la ‘Ciudadela de la Alegría’ los niños han disfrutado bastante; me parece una experiencia súper emocionante, tanto para nosotros los adultos como para ellos, porque vivimos una experiencia inolvidable; se nos viene a la cabeza la infancia”.
Por su parte, Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, acompañó a los participantes y resaltó el éxito total de la Ciudadela. “El mensaje siempre es que estaremos en los barrios, comunas y corregimientos de Cali fomentando el deporte, pero también generando espacios de recreación, porque aquí cabemos todos los tamaños, colores y formas de amar y sentir la vida”, manifestó.
Zonas y actividades destacadas
- Zona de Primera Infancia: espacio diseñado para la exploración y el juego, con actividades como Baby Gym, juegos tradicionales, juguetes didácticos y la Telaraña, lideradas por el programa ‘Cali Juega’ de la Subsecretaría de Fomento de la Secretaría del Deporte.
- Zona de Infancia: espacio dedicado al aprendizaje a través del juego, con experiencias musicalizadas, ejercicios lúdicos y juegos a gran escala.
- Zona de Adolescencia y Juventud: un área llena de acción con actividades como lucha olímpica (Desafío Élite), juegos de mesa y adaptados (Cali Incluyente), tiro con arco (Deporvida), parkour (Vértigo), talleres creativos y la gran atracción de los inflables de ‘Tierra de Gigantes’.
- Zona Familiar: espacio de integración con actividades enfocadas en la movilidad, la diversidad cultural y el bienestar. Incluyó Poblaciones y Etnias, Secretaría de Movilidad Distrital, Entrenamiento Funcional (Carreras y Caminatas), Actividad Física Musicalizada (Activamente) y fútbol banquitas (Ídolos Deporte al Barrio).
- Zona Institucional: con la presencia de entidades como el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), el programa ‘Volvamos a Mi Cali Bella’ y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), que sensibilizaron sobre el cuidado del ambiente y la ciudad.
Servicios y puntos clave
- Entrega de kits: los niños inscritos recibieron un detalle especial.
- Dos puntos de la Tienda Dulce: espacios en los que disfrutaron deliciosos snacks.
- Tarima Principal y Teatrino: escenarios donde se llevaron a cabo presentaciones artísticas y actividades interactivas.
- Puntos de hidratación: distribuidos estratégicamente para garantizar el bienestar de todos los asistentes.
- Punto de Atención Prehospitalaria (APH) y Ambulancia: garantizando asistencia médica en caso de emergencia.
Un dato importante
Lo realizado en la Comuna 17 es la segunda edición de la ‘Ciudadela de la Alegría’ en 2025, después de pasar por el Bulevar de Oriente el domingo 9 de febrero. Próximamente se anunciará el barrio o corregimiento y la fecha de la tercera versión.