
Así se consolida en Palmira, el Festival Go Salsa como marca de ciudad
marzo 27, 2025Comunicaciones Alcaldía de Palmira
En su segunda edición, este certamen cultural internacional que reúne a los más connotados intérpretes de este género musical, logró incrementar en un 43% el número de espectadores en relación con el año anterior.
Cuando se realizó por primera vez, entre el 12 y el 14 de abril de 2024, al Festival Go Salsa concurrieron más de 75.000 personas. Esta cifra se duplicó en el 2025, con la asistencia de 120.000 espectadores. ¿La razón? La acogida que registró el primer volumen y el éxito rotundo del segundo.
Programación original
Y es que, además de su original programación y la convocatoria a los mejores intérpretes, el Go Salsa, creado en la Administración del Alcalde de Palmira, Víctor Ramos, logró generar más de tres mil empleos directos e indirectos durante los tres días del evento, incluidos los 150 emprendimientos subsidiados 100% por la alcaldía de Palmira, al igual que la dinamización de la economía local que vio colmada su capacidad hotelera, gracias a la llegada de turistas de otras ciudades y países que, también disfrutaron de una gran variedad gastronómica.
Esta segunda edición del Festival Internacional de Salsa en Palmira, que se realizó del 21 al 23 de marzo, se yergue en su género, como el primer espectáculo totalmente gratuito que se presenta en Colombia.
Tres días inolvidables
El Go Salsa abrió el viernes 21 de marzo con un desfile por las principales calles de Palmira y concluyó el domingo 23, con el concierto ‘Tributo salsa’, que reunió entre otras agrupaciones, a la Sonora Ponceña.
En esos tres inolvidables días de Go Salsa, se presentaron los mejores intérpretes de este estilo musical bailable que tuvo su origen a finales de la década de los 60, en el Caribe como una mezcla (salsa) o integración de diversos ritmos musicales afrocubanos y foráneo: Guaracha, el son, el guaguancó, el mambo y el chachachá.
Todo en el Festival fue una novedad: Desde el desfile Sentimiento Salsa, que partió en el barrio El Prado y culminó en el Centro de Convenciones, pasando por el concierto de Ray de la Paz, en el Parque Santander; los conversatorios con los artistas, hasta el concierto de cierre con Tributo Salsa, en el cual se contó con la orquesta Palmira All Stars, la Choco Orta, Cele Delgado, Isaac Delgado y Sonora Ponceña.
Tributo Salsa también fue el pretexto para rendir, por primera vez, un homenaje In Memorian a los artistas salseros más representativos ya fallecidos, acto que fue presenciado por más de 20 mil personas, mientras que en las transmisiones de streaming y Telepacífico se registraron más de 80 mil personas en todo el mundo.