
Acord Valle del Cauca cerró con 7 medallas los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos en Ibagué
abril 20, 2025Redacción Colombia Tierra de Campeones
Tradicionalmente no ha estado entre las delegaciones más numerosas de las justas, pero sí se ha convertido en una de las grandes protagonistas de los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos Acord. Esta vez en Ibagué, Acord Valle del Cauca subió cuatro veces al podio en atletismo, hizo el 1-2 en bolo femenino y ocupó el tercer lugar en la tabla general de esta disciplina por equipos (José Alberto Ortiz, Ana Milena García, Ana MIlena García, Clara Yucumá), lo que le valió recibir trofeo, y alcanzó un bronce que sabe a oro en el billar, totalizando 3 oros, 2 platas y 2 bronces.

Con un grupo reducido de 12 periodistas, además de bajas sensibles de habituales medallistas, los rojiblancos mantuvieron la rica historia deportiva de su región, rindiéndole homenaje a la memoria de su presidente, Luis Fidel Moreno Rumié, fallecido el pasado martes 25 de marzo en Bogotá, y quien siempre gestionó el apoyo económico para la participación del grupo en el evento de los cronistas deportivos del país. La delegación contó con el apoyo irrestricto de Hernán Gutiérrez Rentería, nuevo presidente de la regional.
Al cierre de los XVIII Juegos Nacionales de Acord Colombia Ibagué 2025 ’Álvaro Ariza Cortázar´, las siete medallas del Valle del Cauca fueron obtenidas de la siguiente forma: Dos históricas en el bolo individual femenino con la debutante Clara Inés Yucumá (oro) y Ana Milena García Domínguez (plata).
El atletismo volvió a brillar con cuatro preseas: Tres por intermedio del abogado Alex Gómez Salinas, ganador de dos oros en los 800 (con el mejor tiempo de todas las categorías) y 1.500 metros planos, así como presea de plata en los 400 metros, mientras que Marco Antonio Garcés, quien sufrió un desgarro muscular en los últimos 10 metros, rescató una valiosa medalla de bronce en la prueba reina de los 100 metros. Pero, lamentablemente, no pudo competir en las faltantes de 200 y 400 metros, ni tampoco en el relevo corto.

Alex Gómez dio una soberbia demostración en los 800 metros, prendió la moto con un tiempo de 2:33,2 minutos, haciéndose inalcanzable con el mejor guarismo del campeonato, por encima de Edwin Zamora, de Acord Nariño (2:42,6), y Julio César Sandoval, de Acord Bogotá (2:52,1).

En los 400 metros planos, obtuvo la medalla de plata con 1:08,65 minutos, dcetrás del tolimenseEdwin Ernesto Monroy (1:07,26 ) y por delante del santandereano Javier Rincón (1:29,12).
En la prueba de los 1500 metros planos, Alex se colgó su tercera presea, la segunda de oro, con un guarismo de 5.49,72 minitos, superando a Darío Zamora, de Acord Nariño (6:01,43), y a Julio César Sandoval, de Acord Bogotá (6:03,91).
Otro vallecaucano, Marco Antonio Garcés Quintero logró presea de bronce en la prueba de los 100 metros con un tiempo de 14,50 segundos, pese a un desgarro muscular que lo afectó a 10 metros de pelear la medalla de oro con el caldense Julio César Orozco, y continuar con las pruebas restantes. Caldas se llevó el oro con un Julio César Orozco muy bien preparado (13,70 segundos) y la plata para otro atleta de enorme conbdición como Yannis Leonel Moscote, de Acord Magdalena (14,20).
Otra actuación sobresaliente se tuvo en el billar con la sorpresiva medalla de bronce en la modalidad de carambola libre con el jefe de misión, Silvio Zamora Ramírez, quien superó en la definición al campeón vigente, Edilson Ballestero, de Acord Cundinamarca.
Aunque no lograron medalla, es justo reconocer las actuaciones de Alex Ríos en el ciclismo, Gonzalo Hernández en billar, lanzamiento de pelota y natación; Ismael Hurtado en lanzamiento de pelota, al igual que Luz Marina Cuéllar, Ana Milena García y Clara Yucumá en el atletismo, compitiendo ante rivales de menor edad.

La delegación vallecaucana compitió en cinco disciplinas con 12 deportistas: Alex Gómez, Salinas, Marco Antonio Garcés, Gonzalo Hernández Florez, Ana Milena García Domínguez, Alex Ríos, Luz Marina Cuellar, Clara Yucumá, Ismael Hurtado, Carlos Tabares , Silvio Zamora Ramírez, José Alberto Ortiz, Carlos Roldán, y el acompañamiento de Jose Alberto Velásquez como kinesiólogo. Contó con el patrocinio de Indervalle, la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Infivalle, el licenciado Hernando Zuluaga Aristizábal y el diputado Carlos Felipe López López.
En la clasificación general, el campeón sin discusión fue Antioquia al ganar 4 deportes (ajedrez, bolo, fútbol y voleibol), ser segundo en uno y tercero en dos. El subcampeonato le correspondió a Huila (campeón en baloncesto 3X3 y natación) y el tercer lugar a Santander (ganador del billar)
De igual forma, la organización se llevó los agradecimientos de los participantes, el acto de clausura en un sitio mágico en el corregimiento de Payandé, con muy buena atención. Punto alto para el presidente de Acord Colombia, Faiver Hoyos; el secretario Julio César Campos, el coordinador deportivo Estewil Quesada y Edilson Ballesteros.

Cuadro oficial de posiciones por deportes al cierre de los Juegos Acord:
Seccional O P B T
1- Antioquia 4 1 2 7
2- Huila 2 1 0 3
3-Santander 1 2 1 4
4- Risaralda 1 1 0 2
5- Quindío 1 0 1 2
6- Chocó 1 0 1 2
7- Bogotá 1 0 0 1
7- Boyacá 1 0 0 1
9- Tolima 0 3 0 3
10- Atlántico 0 1 1 2
10- Meta 0 1 1 2
12- Cauca 0 1 0 1
12- Arauca 0 1 0 1
14- C/marca 0 0 1 1
14- Caquetá 0 0 1 1
14- Casanare 0 0 1 1
14- Valle 0 0 1 1
14- La Guajira 0 0 1 1
Medallería general
Seccional. O. P. B. T
1- Santander 8. 8. 9. 25
2- Antioquia 8. 2. 2. 12
3- Huila 6. 2. 4. 12
4- Casanare 5. 4. 11. 20
5- Bogotá 4. 5. 6. 15
6- Chocó. 4. 5. 1. 10
7- Tolima. 4. 4. 1. 9
8- Atlántico 4. 2. 3. 9
9- Caquetá 3. 8. 7. 18
10- C/marca 3. 5. 7. 15
11- Cauca 3. 3. 0. 6
12- Valle 3. 2. 2. 7
13- Caldas 3. 2. 1. 6
14- Risaralda 2. 4. 3. 9
15- Meta 2. 1. 1. 4
15- La Guajira 2. 1. 2. 5
17- Boyacá 2. 0. 2. 4
18- Norte 1 3. 1. 5
19- Nariño 1. 5. 0. 6
20- Sucre 1. 1. 1. 3
21- San Andrés 1. 1. 0 2
22- Quindío 1. 0. 3. 4
23- Bolivar 1. 0. 1. 2
23- Arauca 1. 0. 1. 2
25- Magdalena 0. 6. 2. 8
26- Córdoba 0. 1. 0. 1
Ahora se espera cuál será la sede de la próxima edición. Medellín, Neiva, Sincelejo, Montería y Cali están entre las opciones.